¿Cómo saber si la guitarra que estoy comprando en internet tiene buen sonido?

Solicitud del cliente:  Para saber si tienen algún catálogo de guitarras finas,  aparte de las publicadas en la tienda virtual. Otra duda es: ¿cómo saber si la guitarra que estoy comprando tiene un buen sonido y potencia sonora?, ya que hay muchas guitarras que venden en internet que son de buenas maderas pero suenan muy mal.

Respuesta:  Le agradecemos que nos haya contactado.

Hemos tratado este asunto en varias ocasiones como podrá ver en la pestaña del menú superior denominada ¿Tiene preguntas?., poque es  de altísimo interés para todos los clientes que no pueden seleccionar personalmente sus intrumentos musicales de cuerda, y que por alguna razón los tienen que comprar por internet. Aprovecharemos la oportunidad que nos brinda para recapitular un poco sobre este tema.

En primer lugar debemos decir que las características que debe tener un buen instrumento musical de cuerda fabricado en Paracho, en este caso una guitarra, son: suavidad, sonoridad, afinación y duración. Esta es la base de la clasificación que presentamos en la tienda virtual.

Después de 34 años de vender en el mercado tradicional, que es donde el cliente selecciona sus propios instrumentos, a través de distribuidores y comercializadores a lo largo de toda la República, hemos decidido poner esta tienda virtual a total disposición de los clientes que no tienen una tienda física a la mano en la ciudad donde viven, o que no encuentran el instrumento de Paracho que están buscando, o que tal vez no pueden venir a seleccionarlo en forma personal hasta Michoacán. La tienda virtual es fundamentalmente para contrarrestar la competencia de instrumentos extranjeros que usted encuentra en el mercado local.

Para facilitar el acceso de los clientes a esta tienda virtual hemos clasificado los instrumentos de acuerdo con el uso y tomando en cuenta sobre todo el presupuesto de los clientes de la forma siguiente:

A) Guitarras económicas para principiantes. Son de triplay, poco durables, pero muy económicas. Limitadas en suavidad y sonoridad.

B) Guitarras con filetes o refuerzos. Igual que las económicas pero más reforzadas.

C) Guitarras rockeras. Igual que las económicas pero con diseño rockero.

D) Guitarras de caobilla con pinabete. Es la más económica de las guitarras finas hecha a mano con tapa de pinabete. Se fabrica de madera sólida, excepto en la contratapa que es de triplay. Muy recomendable para las personas que no tienen el presupuesto para comprar una de cedro o paloescrito.

E) Guitarras de cedro con pinabete. Guitarra fina hecha a mano con tapa de pinabete, su sonoridad es notoria sobre todo en los agudos.

F) Guitarras de paloescrito con pinabete. Guitarra fina hecha a mano con tapa de pinabete, tiene muy buen equilibrio en graves y agudos.

G) Guitarras de corazón de paloescrito con pinabete. Supera a la guitarra de paloescrito por la calidad de la madera y la mano de obra.

H) Guitarras de Laudero o Luthier. Las fabricamos sobre pedido, con el 50% de anticipo. Es para usos profesionales y se elabora por medio de un Laudero o Luthier, que es una de las personas que compiten en la Feria Anual de la Guitarra de Paracho, que de vez en cuando obtenido algún galardón por su trabajo, quien dedica de cuatro a seis semanas en fabricar una sola de estas guitarras. Muy recomendable, considerando que la mano de obra nacional es relativamente baja comparada con la de un laudero o Luthier español que gana en euros. Una guitarra de Laudero o Luthier extranjera cuesta entre 3,000 y 4,000 euros.

I) Guitarra flamenca. Para las personas que les gusta este tipo de música.

J) Guitarra Texana. Con cuerdas metálicas.

K) Docerolas. Guitarras de doce cuerdas metálicas.

L) Guitarras Huapangueras. Para personas que les gusta este género de música.

M) Requintos. Especiales para llevar la melodía.

N) Tercerolas. Para personas que no puedan tocar una guitarra, por su estatura o tamaño de manos.

Ñ) Bajitos y Yuca. Especiales para niños.

O) Bajo Quintos. Guitarras de diez cuerdas metálicas especial para música grupera.

En todas las opciones que tenemos en la tienda virtual manejamos el mismo criterio mencionado, la calidad de materiales y la mano de obra de cada instrumento está de acuerdo con el precio.

Nuestra filosofía es darle al cliente lo que paga con su dinero, no más, pero tampoco menos.

Por lo anterior, estamos seguros que dentro  de esa clasificación usted encontrará la guitarra fina que usted está buscando.

No se requieren catálogos adicionales.

Con respecto a su pregunta ¿cómo saber si la guitarra que estoy comprando tiene un buen sonido y potencia sonora?, ya que hay muchas guitarras que venden en internet son de buenas maderas pero suenan muy mal.

Tiene razón uno de los problemas de internet es que no toda la información que ahí aparece es totalmente confiable.

Empezaremos diciendo que no  hay forma en que usted pueda conseguir una guitarra fina muy barata, digamos de menos de $1,500 MXN sin afectar, en forma muy negativa, la afinación, suavidad, sonoridad y duración del instrumento.

Lo anterior nos lleva a afirmar con toda seguridad que si usted adquirió una guitarra de buena madera que no suena bien no fue con nosotros.

Las razones por las cuales una guitarra de buena madera no suena bien son las siguientes:

1.- Porque no es de madera sino está fabricada de triplay.

2.- Porque siendo de madera buena no tiene buena mano de obra a la altura de la calidad de las maderas utilizadas, y seguramente le faltan los refuerzos armónicos y estructurales que debe llevar. Esto se hace con el propósito de abaratar el costo de la guitarra. Por ejemplo, existen muchas ofertas en internet promocionado una guitarra de cedro o de paloescrito en $ 1,500 MXN.

3.- La guitarra que usted puede comprar por otros medios en el internet no sonará bien, fundamentalmente porque no se realizaron las pruebas de calidad correspondientes para verificar que la afinación, la suavidad, y la sonoridad sean las que se esperan tener en una guitarra de la calidad de maderas y mano de obra que debe tener la guitarra.

4.- No suena bien, porque cualquier persona se puede anunciar en Mercado Libre, Amazon, Alibaba, Facebook, etc., y vender una guitarra que ya no quiere tener,  porque está defectuosa, y en el internet aprovechan que los clientes se van a basar primordialmente en la  madera en que estén construidas, o en el aspecto físico nada más. Esto es un error muy frecuente que tienen los clientes.

Analizando su pregunta nos hace ver la imperiosa  necesidad de que lo clientes tengan acceso a instrumentos de buena calidad, de los fabricados en Paracho. Eso es precisamente el objetivo de esta tienda virtual.

A continuación le estamos enviando el link, donde puede ver algunas guitaras que tenemos en la bodega de la Tienda Virtual.

https://guitarrasdeparachomichoacan.com/informacion-importante/348-diferentes-tipos-de-guitarras-que-se-tienen-en-el-almacen-de-esta-tienda-virtual

Cualquier duda, estamos para servirle.


Carrito de compras

Búsqueda de Productos

Búsqueda por palabra

Selector de monedas

Dar click para "Cambiar Moneda"
Contacto